SISTEMA
OPERATIVO (SO)
Es un conjunto de programas que en un sistema
informático se utiliza para manejar los recursos del hardware y provee
servicios a los programas de aplicación, y se ejecuta en modo privilegiado
respecto de los restantes.
Es un error común denominar al conjunto de
herramientas sistemas operativos, es decir, que se incluyen en el mismo termino
los programas como el explorador de ficheros, el navegador web y todo tipo de
herramientas que permiten la interacción con el sistema operativo, también
llamado núcleo o Kernel.
Uno de los propósitos de los sistemas operativos que
gestiona los recursos intermediarios cosiste en administrar los recursos de
localización y protección de acceso del hardware hecho que alivia a los
programadores de aplicaciones de tener que tratar con estos detalles.
Clasificación
Administración de tareas
§
Monotarea:
Solamente permite ejecutar un proceso (aparte de los procesos del propio SO) en
un momento dado. Una vez que empieza a ejecutar un proceso, continuará
haciéndolo hasta su finalización y/o interrupción.
§
Multitarea: Es
capaz de ejecutar varios procesos al mismo tiempo. Este tipo de SO. normalmente
asigna los recursos disponibles (CPU, memoria, periféricos) de forma alternada
a los procesos que los solicitan, de manera que el usuario percibe que todos
funcionan a la vez, de forma concurrente.
Administración de usuarios
§
Multiusuario: Si permite que varios usuarios
ejecuten simultáneamente sus programas, accediendo a la vez a los recursos de
la computadora. Normalmente estos sistemas operativos utilizan métodos de
protección de datos, de manera que un programa no pueda usar o cambiar los
datos de otro usuario.
Manejo de recursos
§
Centralizado:
Si permite usar los recursos de una sola computadora.
§
Distribuido:
Si permite utilizar los recursos (memoria, CPU, disco, periféricos...) de más
de una computadora al mismo tiempo.
Ejemplos de sistemas operativos para PC
Ejemplos de sistemas operativos para dispositivos
móviles
CARACTERISTICAS DEL
SISTEMA OPERATIVO LINUX
32 Bits: Un sistema operativo con 32
bits es rápido eficaz, seguro y fiable,
sin que una aplicación pueda causar problemas a las otras, al no tener
que guardar compatibilidad con los sistemas operativos anteriores de 16 bits.
En la actualidad ya soporta 64 bits.
Multitarea: El
ordenador puede estar haciendo varias cosas a la vez, y no tendrás que esperar
a que acabe una para hacer otra, la multitarea esta controlada por el sistema
operativo no por las aplicaciones, por lo que a diferencia de otros sistemas
operativos nunca se quedara parado por culpa de una mala aplicación que
consuma todos los recursos del ordenador. Con el sistema operativo Linux
si podrás bajar correo de Internet, formatear un disco, imprimir 100 hojas y jugar al Quake a la vez, y sin problemas.
Multiusuario: Si has manejado antes un ordenador, seguramente usarías MAC OS o
Windows. En estos sistemas operativos tú eres el único que lo usas, en Linux,
puede haber varias personas usando el ordenador, compartiendo el
microprocesador, así puedes ponerle un par de pantallas y teclados y estar otra
persona navegando por Internet, escribiendo una carta, jugando en su pantalla,
mientras tu estas en otra haciendo otra cosa completamente diferente, y estarán
ambos en el mismo ordenador. Linux garantiza la privacidad y la seguridad de
los datos entre usuarios.
POSIX: Aunque para los usuarios normales esto importa poco, POSIX es un
estándar de la industria, que asegura una calidad mínima en ciertas partes del sistema operativo y asegura su
compatibilidad, a nivel de código, es decir, programas POSIX que funcionan en
otros Unix, no tendrán problema para compilarse y ejecutarse en Linux,
Para muchas empresas esto es muy importante, a la hora de decantarse por un sistema
operativo u otro (por eso Windows NT es compatible POSIX).
Compatibilidad: Cuando tocamos este tema, siempre pasa lo mismo, la gente desconfía.
No puedo ejecutar mi aplicación favorita XXXX para Windows 95, etc. Ten en
cuenta que tampoco alguien que utiliza MAC, ni con IRIX, etc. En Linux
debemos tener en cuenta que:
·
Ficheros: Linux No tiene
ningún problema para tragarse cualquier tipo de disco de cualquier cosa que
exista, leerlo y usar su contenido, además existen Suites como Open Office o Corel
WordPerfect que permiten leer y usar ficheros de aplicaciones comunes como
puedan ser Word o Excel. Además cuando se trabaja en red, Linux es capaz
de entenderse y de mediar entre todo tipo de redes, permitiendo entornos
heterogéneos sin ningún problema.
·
Programas: Si puedes ejecutar
programas de otros sistemas operativos para MAC tienes basilisk2, capaz
de crear un Macintosh virtual y ejecutar MacOs para M68K sin problemas. Para
Windows existen varios programas que permiten hacer funcionar programas de
Windows, crossoffice para entornos de oficina, wineX para juegos, y la versión
libre de estos Wine, que permite ejecutar la mayoría de los programas. Si el
programa es para MS-Dos existe DosEmu, un emulador de MS-Dos donde podrás
ejecutar a pantalla completa, como en la realidad, o en ventana de X Windows,
cualquier programa para este sistema operativo. Además de estos existen
vmware (comercial) y bosh que crean PC virtuales donde ejecutar cualquier
sistema operativo.
Estabilidad: Linux es robusto, no se colgara ( el sistema operativo
una aplicación si esta mal echa por supuesto que se colgara, pero no afectara
al resto del sistema, nunca tendrás que reiniciar el ordenador por que un
programa lo ha colgado), hay que notar que es posible bloquear el teclado o la
pantalla, pero eso no significa que se cuelgue el ordenador, puedes entrar al
ordenador por otro sitio ( un terminal, por red) y desbloquearlo, y seguir
usándolo, o si se te bloquea un programa mientras estabas conectado a Internet
y leyendo el correo, quizás no puedas usar el ordenado, pero seguirá bajando el
correo sin problemas.
Es libre: Es decir no te costara nada, no tendrás que pagar licencias, podrás
copiarlo, venderlo, instalarlo donde quieras sin problemas, pero lo más
importante es que dispones del código fuente, esto significa que si un día te
encontrases con un problema del sistema operativo no tendrías que
esperar inútilmente a que su creador decidiese que era un problema importante y
crease un service pack para el sistema operativo, tu mismo puedes
solucionar el problema. O puedes indicarle a una 3º personal el problema, y
esta no tendrá que ser de la empresa que creo el sistema operativo para
poder solucionártelo.
Soporte: Las empresas que venden cd's de Linux como Mandrake, SUSE, o RedHat
ofrecen soporte técnico, y existen miles de personas que te ayudarán a
solucionar cualquier problema que tengas con Linux en foros, blogs y
listas de correo. No dudes de unirte a las listas de distribución que hay en
Internet, no solo aprenderás, podrás ayudar a otros en los problemas que
tengan.
Adaptación: Linux es uno del sistema operativo. Que más rápido
evoluciona, se adapta al mercado y soluciona los problemas rápidamente, como
por ejemplo el bug F00F del Pentium, Linux fue el primero en tener
solución.
Prácticamente las mayores dificultades que se le puede atribuir al Sistema Operativo Linux son:
Prácticamente las mayores dificultades que se le puede atribuir al Sistema Operativo Linux son:
·
Dificultad de Configuración – No es
exacto, simplemente no hay botones, se hace todo por ficheros de configuración
ASCII, además actualmente las distribuciones incluyen su propio GUI (Interfaz
Grafica para el Usuario) para la configuración del equipo, aunque esta depende
de cada distribución.
·
Hay pocos juegos - Si hay juegos para
Linux como Quake I & II, Doom, Abuse, Freeciv, Descent, etc.
CARACTERISTICAS DEL SISTEMA
OPERATIVO DE WINDOWS
Microsoft Windows
Windows 1: Primera Version de Microsoft Windows. Lanzado en 1985. Tomó un total de 55 programadores para desarrollarlo y no permitía ventanas en cascada.
Microsoft comenzó el desarrollo del "ADMINISTRADOR DE INTERFAZ", que posteriormente derivó en Microsoft Windows en Septiembre de 1981. La interfaz inicial tenía menús ubicados en la parte inferior de la ventana y la interfaz sufrió un cambio en 1982 cuando se diseñaron los ahora comunes menús desplegables.
Windows 1: Primera Version de Microsoft Windows. Lanzado en 1985. Tomó un total de 55 programadores para desarrollarlo y no permitía ventanas en cascada.
Microsoft comenzó el desarrollo del "ADMINISTRADOR DE INTERFAZ", que posteriormente derivó en Microsoft Windows en Septiembre de 1981. La interfaz inicial tenía menús ubicados en la parte inferior de la ventana y la interfaz sufrió un cambio en 1982 cuando se diseñaron los ahora comunes menús desplegables.
Características de Windows 1.0:
1. Interfaz gráfica con menús desplegables, ventanas en cascada y soporte para mouse.
2. Gráficos de pantalla e impresora independientes del dispositivo.
3. Multitarea cooperativa entre las aplicaciones Segunda versión de Microsoft Windows, lanzada en 1987. Windows 2 tenía más características que Windows 1, tales como iconos y ventanas traslapadas. Cuando se lanzó Windows/386, Windows 2 fue renombrado como Windows/286.
Nacen aplicaciones como Excel, Word for Windows, Corel Draw, Ami, PageMaker).
Características de Windows 2.0:
1. Ventanas traslapadas
2. Archivos PIF para aplicaciones DOS
Windows 3.0: Una completa reconstrucción de Windows con muchas nuevas facilidades tales como la habilidad de direccionar más allá de 640k. Fue lanzado en 1990, y vendió más de 10 millones de copias.
Características de Windows 3.0:
1. Modo estándar (286), con soporte de memoria grande (large memory).
2. Medo Mejorado 386, con memoria grande y soporte de múltiples sesiones DOS.
3. Se agregó en Administrador de Programas y de Archivos
4. Soporte de Red
5. Soporte para más de 16 colores.
6. Soporte para combo boxes, menús jerárquico y los archivos .INI privados para capa aplicación empezaron a cobrar más valor.
Windows 3.1: Una versión de
Windows con muchas mejoras a Windows 3.0. Incluye soporte para fuentes True
Type y OLE. Esta versión fue testigo de la pérdida del modo real, lo cual
significa que no corre en procesadores Intel 8086.
Características de Windows 3.1:
1. No hay soporte para
el modo Real (8086).
2. Fuentes TrueType.
3. Multimedia.
4. OLE - Object Linking and Embedding
5. Capacidad para que una aplicación reinicie la máquina.
6. Soporte de API de multimedia y red.
2. Fuentes TrueType.
3. Multimedia.
4. OLE - Object Linking and Embedding
5. Capacidad para que una aplicación reinicie la máquina.
6. Soporte de API de multimedia y red.
Windows 3.11
Más tarde Microsoft publicó el Windows 3.11 (denominado Windows para trabajo en grupo), que incluía controladores y protocolos mejorados para las comunicaciones en red y soporte para redes punto a punto.
Más tarde Microsoft publicó el Windows 3.11 (denominado Windows para trabajo en grupo), que incluía controladores y protocolos mejorados para las comunicaciones en red y soporte para redes punto a punto.
Windows NT
Mientras tanto Microsoft continuó desarrollando Windows NT. Para ello reclutaron a Dave Cutler, uno de los jefes analistas de VMS en Digital Equipment Corporation para convertir NT en un sistema más competitivo.
Cutler había estado desarrollando un sucesor del VMS en DEC llamado Mica, y cuando DEC abandonó el proyecto se llevó sus conocimientos y algunos ingenieros a Microsoft. DEC también creyó que se llevaba el código de Mica a Microsoft y entabló una demanda.
Siendo un sistema operativo completamente nuevo Windows NT sufrió problemas de compatibilidad con el hardware y el software existentes. También necesitaba gran cantidad de recursos y éstos estaban solamente disponibles en equipos grandes y caros. Debido a esto muchos usuarios no pudieron pasarse a Windows NT.
Mientras tanto Microsoft continuó desarrollando Windows NT. Para ello reclutaron a Dave Cutler, uno de los jefes analistas de VMS en Digital Equipment Corporation para convertir NT en un sistema más competitivo.
Cutler había estado desarrollando un sucesor del VMS en DEC llamado Mica, y cuando DEC abandonó el proyecto se llevó sus conocimientos y algunos ingenieros a Microsoft. DEC también creyó que se llevaba el código de Mica a Microsoft y entabló una demanda.
Siendo un sistema operativo completamente nuevo Windows NT sufrió problemas de compatibilidad con el hardware y el software existentes. También necesitaba gran cantidad de recursos y éstos estaban solamente disponibles en equipos grandes y caros. Debido a esto muchos usuarios no pudieron pasarse a Windows NT.
Windows NT 3.1
Microsoft anunció en la conferencia su intención de desarrollar un sucesor para Windows NT y Chicago (que aún no había sido lanzada). Este sucesor habría de unificar ambos sistemas en uno sólo y su nombre clave era Cairo.
Las versiones antiguas de Windows NT se distribuían en disquetes y requerían unos elevados recursos de hardware (además de soportar relativamente poco hardware) por lo que no se difundieron demasiado hasta llegar a Windows NT 4.0 y sobre todo a Windows 2000. Por primera vez daba soporte para el sistema de ficheros NTFS.
Windows NT 3.5/3.51
Las novedades que presentaba Windows NT 3.5 fueron la diferenciación entre versiones Workstations y Server, soporte para OpenGL y ficheros de hasta 255 caracteres. Poco después apareció Windows NT 3.51 que tenía como mejoras más notables, la capacidad para funcionar en procesadores Pentium o superiores y una libreria de controladores más extensa. Otras características fueron el soporte para BackOffice y el arranque y la instalación remota de Windows 95 en los clientes.
Las novedades que presentaba Windows NT 3.5 fueron la diferenciación entre versiones Workstations y Server, soporte para OpenGL y ficheros de hasta 255 caracteres. Poco después apareció Windows NT 3.51 que tenía como mejoras más notables, la capacidad para funcionar en procesadores Pentium o superiores y una libreria de controladores más extensa. Otras características fueron el soporte para BackOffice y el arranque y la instalación remota de Windows 95 en los clientes.
Windows NT 4.0
Windows NT 4.0 presentaba varios componentes tecnológicos de vanguardia y
soporte para diferentes plataformas como MIPS, ALPHA, Intel, etc. Las
diferentes versiones como Workstation, Server, Terminal server, Advancer
server, permitían poder adaptarlo a varias necesidades. El uso de componentes
como tarjetas de sonido, módems, etc., tenían que ser diseñados específicamente
para este sistema operativo.
Windows 95:
(Win95) Sucesor de Windows 3.11 para PC's IBM. Se le conoció cómo "Chicago" durante su desarrollo. Lanzado el 24 de Agosto de 1995. En contraste con las anteriores versiones de Windows, Win95 es un sistema operativo más que una interfaz gráfica de usuario que corre sobre DOS.
Provee soporte para aplicaciones de 32 bits, multitarea con desalojo, soporte de red incorporado (TCP/IP, IPX, SLIP, PPP, y Windows Sockets). Incluye MS-DOS 7.0 como una aplicación.
La interfaz gráfica, aunque similar a las previas versiones, fue significativamente mejorada.
(Win95) Sucesor de Windows 3.11 para PC's IBM. Se le conoció cómo "Chicago" durante su desarrollo. Lanzado el 24 de Agosto de 1995. En contraste con las anteriores versiones de Windows, Win95 es un sistema operativo más que una interfaz gráfica de usuario que corre sobre DOS.
Provee soporte para aplicaciones de 32 bits, multitarea con desalojo, soporte de red incorporado (TCP/IP, IPX, SLIP, PPP, y Windows Sockets). Incluye MS-DOS 7.0 como una aplicación.
La interfaz gráfica, aunque similar a las previas versiones, fue significativamente mejorada.
Windows 98: Nueva versión del sistema operativo Windows. Podría decirse que es una compilación de características. Muchas de estas características ya se encontraban en Internet Explorer 4.0 (al ser instalado con la actualización de escritorio) y en Windows 95 OSR-2.
Permite soporte para la FAT32 (al igual que Win95 OSR-2) y el Active Desktop (de IE 4).
Soporte para USB y DVD
Windows 98 Second Edition
En 1999 Microsoft sacó al mercado Windows 98 Second Edition, cuya característica más notable era la capacidad de compartir entre varios equipos una conexión a Internet a través de una sola línea telefónica. También eliminaba gran parte de los errores producidos por Internet Explorer en el sistema.
Windows Millenium
Edition
Windows ME fue un proyecto rápido de un año para rellenar el hueco entre Windows 98 y el nuevo Windows XP, y eso se notó mucho en la poca estabilidad de esta versión. En esta versión se aceleraba el inicio del sistema y oficialmente ya no se podía distinguir entre el MS-DOS y el entorno gráfico.
Esta versión no traía unidad de proceso de 16 bits, centrándose únicamente en la compatibilidad con nuevo hardware de 32 bits. Como consecuencia, sólo funcionaba correctamente con los equipos nuevos que lo traían instalado, (mediante una actualización de software) el hardware de 16 bits era más complejo de configurar, o bien no funcionaba en absoluto.
Windows ME fue un proyecto rápido de un año para rellenar el hueco entre Windows 98 y el nuevo Windows XP, y eso se notó mucho en la poca estabilidad de esta versión. En esta versión se aceleraba el inicio del sistema y oficialmente ya no se podía distinguir entre el MS-DOS y el entorno gráfico.
Esta versión no traía unidad de proceso de 16 bits, centrándose únicamente en la compatibilidad con nuevo hardware de 32 bits. Como consecuencia, sólo funcionaba correctamente con los equipos nuevos que lo traían instalado, (mediante una actualización de software) el hardware de 16 bits era más complejo de configurar, o bien no funcionaba en absoluto.
Windows 2000
Una nueva versión de Windows NT muy útil para los administradores de sistemas y con una gran cantidad de servicios de red y lo más importante: admitía dispositivos Plug&Play que venían siendo un problema con Windows NT.
Windows 2000 incorporaba importantes innovaciones tecnológicas para entornos Microsoft, tanto en nuevos servicios como en la mejora de los existentes. Algunas de las características que posee son:
Almacenamiento:
· Soporte para FAT16, FAT32 y NTFS.
· Encriptación de ficheros (EFS).
· Servicio de indexación.
· Sistema de archivos distribuido (DFS).
· Nuevo sistema de backup (ASR).
· Sistema de tolerancia a fallos (RAID) con discos dinámicos (software).
Comunicaciones:
· Servicios de acceso remoto (RAS, VPN, RADIUS y Enrutamiento).
· Nueva versión de IIS con soporte para HTTP/1.1.
· Directorio Activo.
· Balanceo de carga (clustering)
· Servicios de instalación desatendida por red (RIS).
· Servicios nativos de Terminal Server.
Windows XP
La unión de Windows NT/2000 y la familia de Windows 9.x se alcanzó con Windows XP liberado en 2001 en su versión Home y Professional. Windows XP usa el núcleo de Windows NT. Incorpora una nueva interfaz y hace alarde de mayores capacidades multimedia. Además dispone de otras novedades como la multitarea mejorada, soporte para redes inalámbricas y asistencia remota. Se puede agregar inmediatamente de haber lanzado el último Service Pack (SP2) Microsoft diseño un sistema orientado a Empresas y Corporaciones llamado Microsoft Windows XP Corporate Edition, algo similar al Windows XP Profesional, solo que diseñado especialmente a Empresas.
La unión de Windows NT/2000 y la familia de Windows 9.x se alcanzó con Windows XP liberado en 2001 en su versión Home y Professional. Windows XP usa el núcleo de Windows NT. Incorpora una nueva interfaz y hace alarde de mayores capacidades multimedia. Además dispone de otras novedades como la multitarea mejorada, soporte para redes inalámbricas y asistencia remota. Se puede agregar inmediatamente de haber lanzado el último Service Pack (SP2) Microsoft diseño un sistema orientado a Empresas y Corporaciones llamado Microsoft Windows XP Corporate Edition, algo similar al Windows XP Profesional, solo que diseñado especialmente a Empresas.
Windows Server 2003
Sucesor de la familia de servidores de Microsoft a Windows 2000 Server. Es la versión de Windows para servidores lanzada por Microsoft en el año 2003. Está basada en el núcleo de Windows XP, al que se le han añadido una serie de servicios, y se le han bloqueado algunas de sus características (para mejorar el rendimiento, o simplemente porque no serán usadas).
Sucesor de la familia de servidores de Microsoft a Windows 2000 Server. Es la versión de Windows para servidores lanzada por Microsoft en el año 2003. Está basada en el núcleo de Windows XP, al que se le han añadido una serie de servicios, y se le han bloqueado algunas de sus características (para mejorar el rendimiento, o simplemente porque no serán usadas).
Windows Live
Windows Live es un conjunto de aplicaciones disponibles vía web, bajo demanda del usuario. Es un conjunto de aplicaciones vía web que consta de 2 principales: Windows Live Mail (evolución de Hotmail) y Windows Live Messenger 80 (nueva versión de MSN Messenger).
Windows Live es un conjunto de aplicaciones disponibles vía web, bajo demanda del usuario. Es un conjunto de aplicaciones vía web que consta de 2 principales: Windows Live Mail (evolución de Hotmail) y Windows Live Messenger 80 (nueva versión de MSN Messenger).
0 comentarios:
Publicar un comentario