protocolos
En el pasado había dos especificaciones
principales de terminación de cableado: Los cables de datos y por otro lado,
los cables de voz. Con esta situación se dificulta mucho el mantenimiento y las
posibles ampliaciones. En 1985 muchas compañías de la industria de las
telecomunicaciones estaban inconformes por la falta de estándares de cableado.
Por esta razón la EIA (Electronics Industries Associations) junto a otras
compañías empezó a desarrollar un estándar para este propósito.
El primer borrador fue lanzado en 1991, y recibió el nombre de EIA/TIA-568. Posteriormente en 1994 el estándar fue renombrado a TIA/EIA 568A.
El primer borrador fue lanzado en 1991, y recibió el nombre de EIA/TIA-568. Posteriormente en 1994 el estándar fue renombrado a TIA/EIA 568A.
ANSI/TIA/EIA-568-B
Estándar que define el Cableado de Telecomunicaciones para Edificios Comerciales.
Los estándares
TIA/EIA-568-B se publicaron por primera vez en 2001. Desarrollado por AT&T con el nombre
de 258A.
Posteriormente fue incluido y nombrado
como TIA/EIA-568B.
Sustituyendo al conjunto de estándares TIA/EIA-568-A que han quedado obsoletos.
OBJETIVOS
TIA/EIA-568-B intenta definir estándares que permitirán
el diseño e implementación de sistemas de cableado estructurado para edificios
comerciales y entre edificios en entornos de campus. El estándar define los
tipos de cables, distancias, conectores, arquitecturas, terminaciones de cables
y características de rendimiento, requisitos de instalación de cable y métodos
de pruebas de los cables instalados. El estándar principal, el TIA/EIA-568-B.1
define los requisitos generales, mientras que TIA/EIA-568-B.2 se centra en
componentes de sistemas de cable de pares balanceados y el -568-B.3 aborda
componentes de sistemas de cable de fibra óptica.
La intención de estos estándares es proporcionar una
serie de prácticas recomendadas para el diseño e instalación de sistemas de
cableado que soporten una amplia variedad de los servicios existentes, y la
posibilidad de soportar servicios futuros que sean diseñados considerando los
estándares de cableado. El estándar pretende cubrir un rango de vida de más de
diez años para los sistemas de cableado comercial. Este objetivo ha tenido
éxito en su mayor parte, como se evidencia con la definición de cables de
categoría 5 en 1991, un estándar de cable que satisface la mayoría de
requerimientos para1000BASE-T, emitido en 1999.
N° PIN 568A
1 BLANCO-NARANJA
0 comentarios:
Publicar un comentario